![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigdqvcd0n19rsYYeDXpO_1kNhE7Tvfiaipv0lJLZOH5rkcbLvwJBAuSwVGUMUgQnidPUVoxAgorgNjFeT5LfypcC5Qfui5QQJ1hkwdT-GP_ZVeVAFaD8MqO50qwrukis9GUhhVq94jGwo/s200/05_31_lampara_incandescente1.jpg)
Con esto se trata de evitar las trágicas consecuencias que puede tener el aumento de temperatura en la tierra.
En la Argentina se consume en iluminación entre un 20 y un 35% del total de la energía eléctrica que se utiliza en el sector residencial, comercial y público. El ahorro de energía con el reemplazo a las lámparas de bajo consumo sería un paso fundamental para detener el Cambio Climático.
En argentina más del 80% de la energía producida proviene de la quema de estos combustibles fósiles. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático.
Existe un consenso en la comunidad científica que si la temperatura global aumenta más de dos grados las consecuencias del cambio climático serían devastadoras.
La Eficiencia Energética debe considerarse como política a largo plazo en la Argentina. La prohibición de las bombitas incandescentes es el primer paso. El ahorro que producirá podrá evitar la construcción de varias centrales eléctricas, como recursos no renovables y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
La Eficiencia Energética debe considerarse como política a largo plazo en la Argentina. La prohibición de las bombitas incandescentes es el primer paso. El ahorro que producirá podrá evitar la construcción de varias centrales eléctricas, como recursos no renovables y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Greenpeace celebra la prohibición de las lámparas incandescentes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK-UH1XjyY_c96H-tbfqRzfpL4JNIOC-T42VQZM10H6QmKVOTIsdiZ0lgGwsyw0dMW2CErdr2IpSNvHSC3u-LY6awDLvBTWzZ8MkXwGj5GYdVr7yZoI9LDBviX4jZfh2GLFLYWgZOghlA/s1600/gp.jpg)
La Cámara de Senadores aprobó esta noche la ley que prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes a partir de diciembre de 2010. La medida fue exigida por Greenpeace en el marco de la crisis energética que atraviesa el país y como primer paso para combatir el Cambio Climático dentro del marco de un programa racional de uso de la energía.
Greenpeace comenzó a promover la adopción de una medida de esta naturaleza a inicios de 2008. El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, había ingresado en el mes de marzo en el Congreso, fue aprobado por diputados y girado al Senado en el mes de junio.
"Celebramos la aprobación de la Ley ya que se enmarca dentro de las estrategias de Eficiencia Energética promovidas por Greenpeace, como un primer paso en lo que debe ser un plan más ambicioso de Eficiencia Energética", señaló Rosario Espina, coordinadora de la campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdSbGj88mebqn0xBr3tkgyEZMNxwC-DWaN0uEoIxd5LvYpAVXlvUfvJUNzxcgV3cgT3Bob329rF8N7sglH7SApffe_faQxBFMEP47n0USVVK2VBvDUGA55aal7bw-vR91HAUVPKHvQTp8/s320/template_mail_ley_r1_c1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGbZdkG2WSXRVkcE68HjCbHXjL-NPYrBuL5fVpElDCVgLaMFgOyxXz9A-NWCPUN8wy_r8oyxPsoLLdjWv35kDHgIjFnG_PrO_t0oeBn_QZo1irUmqLPbFQRJ8hrJbNE78OxsCwXmTUlF8/s200/reglamentacion-lamparitas.jpg)
De la misma manera la norma constituye lo que debería ser un primer paso concreto y certero en la mitigación del Cambio Climático y como medida inicial en el manejo responsable de recursos en la generación de energía. "Es imprescindible encarar cuanto antes un plan de consumo racional de la energía dentro de lo que debe ser una política seria de eficiencia energética.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_dVd923xlmsaf5K-YZX7hLxYjnzmYFdofTUjUVlW_KDo-FOe5NK6tUdZtiSCietCKc4WFMWtRYIkjM3DC2AqHPqU2iYwBtd_qxD4IqS4Yv41tbBlCxCaL0bM79eHmdEjLRn-p_KBjG2U/s200/x_1306960202.jpg)
Según los cálculos realizados por la organización ambientalista el ahorro anual con un fuerte programa de reemplazo de luminarias en el sector residencial puede ser de 4.200 GWh, casi el doble de los que produce la Central Atómica Atucha I.