![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0tUGJMXNO9IdeTDNTnQrvt6Wfjrz-6HEDlQrtxm5WR9PJCzU-Vc036rabIv1yCHA8seE53lyA9JjnNrfYpqEEvL7va7-hWdim7zJHXtZlyNb1OkOPqVqXlkFHS-Rzj_rYi-ai5FMC8F8/s1600/El_Dia_Despues_De_Manana.jpg)
Mientras Jack previene a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo de 17 años, Sam (Jake Gyllenhaal) y tres amigos más incluyendo su interes romántico Laura (Emmy Rossum), se encuentran atrapados en la ciudad de Nueva York. Unos días más tarde, el agua de un mega tsunami que azotó a Nueva York se congela y todo queda tapado por una gran capa de hielo. Los habitantes emigran a México. Jack se dirige a la ciudad de Nueva York para salvar a Sam. Pero ni siquiera Jack está preparado para lo que está a punto de pasarle a él, a su hijo y a su planeta.
Esta película tiene un pretendido carácter de concientización sobre los peligros del calentamiento global provocados por el hombre y los efectos que sucederian sobre el ser humano en el planeta.
El calentamiento global
Mitos. Las escenas de la película nos muestran fenómenos climáticos que congelan el hemisferio norte del planeta en unas cuantas horas o huracanes simultáneos que destruyen ciudad enteras. Ningún estudio científico afirma que el cambio climático sucederá con esta rapidez.
Realidad. La amenaza del cambio climático no es una hipótesis científica de moda, es un hecho; miles de científicos señalan que las consecuencias del cambio climático son: aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones, huracanes y en general fenómenos meteorológicos más recurrentes y más severos.
Muertes. Las muertes provocadas por el cambio climático, según el estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud, ya ascienden a 160 mil personas al año y se estima que esa cifra se incrementará en forma dramática. La mayor parte de las muertes se producen en las regiones más vulnerables: América Latina, África y Asia. Debemos tener en cuenta que la situación geográfica de México nos confiere una especial fragilidad ante los impactos del cambio climático, sobre todo en cuanto a olas de calor, sequías más largas y fenómenos meteorológicos extremos. Los escenarios del cambio climático para México son alarmantes debido a las alteraciones climáticas y a la gran vulnerabilidad social y económica del país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY20KeNe5UkhJwAKPh7_aA9biBpXhllupTFZSLG2a7Bhw4Ln_MfDEXprLAN-0EKRwO1pKNDhr4PnA4NbRmUvtmdFbl-x2S2h9XNH0BkKcD3HswhnabsdKxgQrj550_HJgyI1EcjMjrMLY/s1600/TDAT_N.jpg)
Causas. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, ocasionan el cambio climático global. El CO2 proviene en su mayoría del uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) que utiliza el transporte y la generación de electricidad. Para detener el cambio climático la humanidad requiere de una respuesta global, acordada entre gobiernos, para salvar el delicado equilibrio del planeta y darle prioridad por encima de los grandes intereses de transnacionales automotrices, petroleras y demás industrias adictas al carbón, el petróleo y el gas.
Datos vs ficción. Los siguientes datos podrán no ser tan impresionantes como una película, sin embargo el equilibrio ecológico es tan sensible que pequeños cambios, provocan consecuencias desastrosas. Por ejemplo, la mayor parte del calentamiento en los últimos 50 años es atribuible a actividades humanas; la década de los noventa ha sido la más calurosa; en 1998 se registró la temperatura más alta desde el año en que se comenzó a realizar un registro: 1861. Por otra parte en el último siglo el nivel del mar aumentó entre 10 cm y 20 cm. De hecho el cambio climático es considerado un arma de destrucción masiva e incluso un problema más grave que el terrorismo.
La película El día después de mañana nos muestra desastres provocados por el cambio climático. Millones de personas verán la película y se preguntarán: ¿Qué tan real es este problema? Por desgracia es real y no podemos perder más tiempo para hacerle frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario