Las principales marcas de la automoción se están ocupando de producir vehículos eléctricos porque consideran que representan un beneficio para el medio ambiente y una solución al cambio climático.
En la actualidad, los coches convencionales dependen del petróleo, un bien muy codiciado que no todos los países poseen y que, por ende, hace que el resto del mundo quede en una relación de dependencia del “oro negro”. Independientemente de ello, es bien conocido que el petróleo pertenece al grupo de las energías fósiles y contaminantes.
Durante estos últimos años, el Ministerio de Industria, conjuntamente con las principales marcas de automóviles, ha estado trabajando con el objetivo de lograr fabricar coches que causen menos daño al medio ambiente. Por supuesto, estos coches “más ecológicos” tienen que poseer la misma
calidad e idénticas prestaciones que los coches convencionales. Hasta el momento, y más allá de que en el mercado ya se están comercializando coches híbridos capaces de combinar baterías eléctricas con motores de gasolina, los coches totalmente eléctricos (a través de una pila de combustible o de una batería) tan sólo eran un sueño que las grandes empresas automovilísticas se han esforzado por obtener.
Actualmente, los coches eléctricos, menos contaminantes y más silenciosos que los de motor de combustión, se presentan como la única alternativa al petróleo en el mundo de la automoción, y pueden representar una solución contra los efectos del cambio climático porque, además de que emiten menos gases de efecto invernadero y de que no dependerían del petróleo, los coches eléctricos generarán muchísima menos contaminación acústica que la que generan los de motor de gasolina.
El coche eléctrico aparece así como una solución de independencia para aquellos países que no tienen esta fuente de energía y se comienzan a presentar como la alternativa más viable en el mundo automovilístico.
Motocicletas eléctricas, aliadas contra el calentamiento global.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheDot0yK_mkl9XiGJrqA25AzQumqBexcGODgjChyphenhyphen7X_h7BZ1EgaiFy8jAocLdap4WAw6AGorq7gL7i6qwBjle8_N_KwbIBeObdJ7CTaWEEHdZ3ZY0OY5Yow7G0Pfd4LnkmAhCwiBBB4UA/s320/motocicletas_clip_image001.jpg)
VENTAJAS
- Los costos de combustible para el motor eléctrico son aproximadamente el 10% de los costos para el motor de gasolina.
- Prácticamente silencioso reduciendo de manera significativa la contaminación auditiva.
- No emite gases contaminantes.
- No se necesitan viajes a la gasolinera. Se pueden recargar en casa.
- Agilidad de su respuesta, siendo capaces de acelerar con toda su fuerza desde 0 revoluciones.
- No es necesario estar pendiente del proceso de recargado de la batería cuando ésta se llena, se interrumpe el flujo de corriente sin la intervención del usuario.
- No es necesaria una instalación especial para el recargado como en las gasolineras.
- Posee una mecánica simple e implica también un menor número de averías, por lo tanto cuentan con un mantenimiento reducido y económico.
- Reduce la dependencia del petróleo.
DESVENTAJAS
- Las motos eléctricas alcanzan menos velocidad.
- Suelen ser más caras que las convencionales.
- Aún hay pocos enchufes eléctricos instalados en las carreteras o vías públicas.
- La recarga de la batería es mucho más lenta; se necesitan varias horas para recargarse antes de poder funcionar otra vez.
- Las baterías son los únicos sistemas de almacenamiento de electricidad, y ocupan mucho espacio.
Dentro de la lista de fabricantes de este tipo de vehículos se encuentran: Hero Electric, Kyoto Yamaha, Kasam, las dos primeras firmas incursionando en el mercado Asiático y las dos ultimas con presencia en México.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar